El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, recibió al ministro del Tribunal de Cuentas Federal (TCU) Vital do Rêgo el pasado jueves (9/2), en el Palacio Guanabara, en la capital del estado. El ministro Vital acudió a Castro en busca de alianza y apoyo para la realización del XXIV Congreso Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Incosai), que se realizará en la ciudad de Río entre el 7 y el 11 de noviembre de 2022.
El ministro destacó la reconocida experiencia del Estado de Río de Janeiro en la realización de grandes eventos internacionales, como la Copa del Mundo, Rio+20, las Olimpiadas, la Jornada Mundial de la Juventud, entre otros. Y reforzó el carisma y la receptividad del pueblo carioca para acoger a los extranjeros en los más variados momentos y situaciones.
En tono receptivo, Cláudio Castro destacó la importancia de realizar en la capital del estado un evento internacional como el Incosai, momento en el que delegaciones de más de 190 países debatirán formas de mejorar el desempeño de sus instituciones en la fiscalización de los recursos públicos. El gobernador también se ofreció a colaborar con el éxito del congreso, especialmente con la seguridad y con la dotación de equipamientos públicos en el estado para la realización de diferentes actividades incluidas en el programa.
Para sellar el compromiso, en los próximos días se firmará un convenio de cooperación entre el TCU y el Gobierno del Estado de Río de Janeiro.
Cooperación con el Municipio de Rio – Aún bajo la administración del Ministro José Mucio Monteiro, se firmó un convenio de cooperación entre la Corte y el Municipio de Rio. En este acuerdo, el Ayuntamiento de Río se comprometió a proporcionar la sede del congreso, el Centro de Convenciones SulAmérica. Los términos de la cooperación fueron refrendados en abril de este año, durante la gestión de la ministra Ana Arraes, con el actual alcalde de Río, Eduardo Paes.
Con la ratificación del convenio, la Alcaldía de Río también se comprometió a ofrecer instalaciones públicas para la realización de las diversas actividades que componen el congreso. Vigilantes de la Guardia Municipal también acompañarán los desplazamientos entre las sedes del evento. La programación cultural también estará a cargo de la Alcaldía de Río.
El Congreso – El Congreso Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Incosai) inaugura las actividades del TCU al frente de la Presidencia de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Intosai). La 24ª edición de Incosai estará guiada por dos temas: “El trabajo de las Entidades Fiscalizadoras Superiores en el contexto de la calamidad pública” y “Voz global, resultado global e impacto de largo alcance”.
En una carta a los participantes, la presidenta Ana Arraes reforzó que la realización del evento y el liderazgo de la Intosai implican beneficios que van más allá de la integración y el intercambio de experiencias. Para la ministra, el Incosai “permite el desarrollo de herramientas e iniciativas que, a largo plazo, beneficien a la organización ya la comunidad en su conjunto”.
Según el presidente, el congreso se realizará en un “momento crucial”, ya que la pandemia de la Covid-19 no está completamente superada, lo que refuerza la importancia de la cooperación internacional y la unión de las EFS de diferentes países en la búsqueda de soluciones. que han de adoptarse de forma conjunta.